Critic Test® plus

Fluidoterapia Nutrición parenteral

Cliente

Paciente

Especie

Perro Gato Conejo Hurón Aves

Peso

 kg

  • Tipos de shock
  • Clasificación
  • Administración

Shock hipovolémico

Shock cardiogénico

Shock distributivo

Menú

Hipovolémico

  • Hemorrágico

    • no complicado
    • con traumatismo craneoencefálico
    • con contusión/hemorragia pulmonar
    • con hemorragia interna
  • No hemorrágico

    • Deshidratación severa
    • Vómitos/diarrea
    • Quemaduras
    • Diuresis excesivas

Cardiogénico

  • Obstructivo por dilatación-vólvulo gástrico

Distributivo

  • Séptico / Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica - Sepsis
  • Anafiláctico
  • Neurogénico
  • Farmacológico
Volver

Shock Hipovolémico

Bases fisiopatológicas

  • Resultado de la disminución del volumen sanguíneo circulante en relación a la capacidad vascular total del individuo:
    • shock hipovolémico de tipo hemorrágico: pérdida intravascular de componentes celulares y plasmáticos
    • shock hipovolémico de tipo no hemorrágico: pérdida intravascular de componentes plasmáticos
  • se caracteriza por la reducción de las presiones de llenado diastólicas (hemorrágico y no hemorrágico)
  • es el tipo de shock más comúnmente identificado en medicina veterinaria

Alteraciones hidroelectrolíticas

  • Tipo de deshidratación:

    • no aplica ya que por definición se trata de deficiencias del compartimento intravascular que es el involucrado en la deficiente perfusión tisular. En caso de hipovolemia de tipo no hemorrágico, el grado y tipo de deshidratación concomitante se corresponderá con el tipo de pérdidas (vómito, diarrea, poliuria...).
  • Alteraciones electrolíticas:

    • no aplica. Salvo en casos de desequilibrios extremos electrolíticos (sodio, potasio o calcio) cuya alteración puede comprometer a nivel hemodinámico o neurológico al paciente, no se tienen en cuenta en la aproximación inicial del paciente en shock.
  • Alteraciones ácido-base:

    • la mayoría de pacientes en shock hipovolémico presentan acidosis metabólica derivada de la hipoperfusión tisular. Esto es, acidosis láctica secundaria a la hipoxia tisular, acidosis orgánica derivada de la acumulación de ácidos orgánicos (cetoácidos, toxinas urémicas...) o bien por pérdidas de tampones (bicarbonato) por vía renal o digestiva mayormente. La etiopatogenia de la acidosis metabólica en cada paciente dependerá de la causa primaria del shock.

Causas

  • Hemorrágico (traumatismo, cirugía o desorden hemostático):
    • pérdidas externas
    • pérdidas internas: parenquimatosas, cavitarias (tórax o abdomen), retroperitoneales, en tercer espacio (por ej. lumen intestinal)
    • Puede cursar con:
      • hipovolemia no complicada
      • traumatismo craneoencefálico
      • contusión/hemorragia pulmonar
      • hemorragia interna
  • No hemorrágico (deplección de fluidos):
    • Pérdidas externas:
      • deshidratación severa
      • pérdidas digestivas (vómitos/diarreas)
      • pérdidas urinarias (diuresis excesiva)
    • Pérdidas internas (redistribución intersticial de fluidos):
      • quemaduras
      • anafilaxia
      • pérdidas en tercer espacio (cavitarias, lumen intestinal)

Shock Cardiogénico

Bases fisiopatológicas

  • acontece como resultado de la incapacidad del corazón para mantener un adecuado gasto cardíaco:
    • shock cardiogénico de tipo obstructivo:
      • obstrucción extracardíaca del flujo sanguíneo al circuito cardiovascular
      • se caracteriza por el impedimento del llenado diastólico o la excesiva postcarga
    • Shock cardiogénico de tipo no obstructivo:
      • pérdida intrínseca de la capacidad contráctil miocárdica o fallo estructural/mecánico del corazón
      • se caracteriza por la elevación de los volúmenes y presiones de llenado diastólico

Alteraciones hidroelectrolíticas

  • Tipo de deshidratación:

    • no aplica. En pacientes que presentan shock cardiogénico no obstructivo y que previamente han sido tratados de su cardiopatía, pueden darse fenómenos de deshidratación isotónica concomitante (derivados, por ejemplo, del tratamiento con diuréticos) pero en la mayoría de pacientes la hipoperfusión está causada por el insuficiente gasto cardíaco, por lo que el tratamiento debe centrarse en mejorar este aspecto.
  • Alteraciones electrolíticas:

    • no aplica. Salvo en casos como los mencionados con anterioridad donde pueden derivarse alteraciones electrolíticas secundarias al tratamiento previo con diuréticos, vasodilatadores, etc. en la mayoría de casos no van a modificar el tratamiento inicial con fluidos (shock cardiogénico obstructivo) o tratamiento farmacológico de la cardiopatía subyacente.
  • Alteraciones ácido-base:

    • la mayoría de pacientes en shock cardiogénico (obstructivo y no obstructivo) presentan acidosis metabólica derivada de la hipoperfusión tisular. Esto es, acidosis láctica secundaria a la hipoxia tisular derivada del insuficiente gasto cardíaco. En pacientes tratados previamente con diuréticos pueden darse fenómenos de compensación “iatrogénica” derivados de la excreción renal masiva de agua y electrolitos (sodio, cloro, potasio).

Causas

  • Shock cardiogénico de tipo obstructivo
    • Impedimento del llenado diastólico (disminución de la precarga ventricular):
      • obstrucción venosa indirecta:
        • por dilatación-vólvulo gástrico
        • síndrome de vena cava abdominal
      • obstrucción venosa directa (vena cava)
      • incremento de la presión intratorácica
      • disminución de la distensibilidad cardíaca
        • pericarditis constrictiva, tamponamiento cardíaco
    • Impedimento de la contracción sistólica (incremento de la postcarga ventricular):
      • ventrículo derecho: TEP masivo, hipertensión pulmonar
      • ventrículo izquierdo: émbolo (saddle embolus), disección aórtica
  • Shock cardiogénico de tipo no obstructivo
    • Arritmias
    • Enfermedad cardíaca congénita
    • Enfermedad cardíaca adquirida
    • Farmacológico

Shock Distributivo

Bases fisiopatológicas

  • acontece como resultado de la pérdida del control vasomotor y conlleva la dilatación arteriolar/venular masiva.
    • Shock distributivo hiperdinámico (fases iniciales o tras la resucitación con fluidos): se caracteriza por un gasto cardíaco incrementado y un tono vasomotor (Resistencia Vascular Sistémica) disminuido
    • Shock distributivo hipodinámico (fases avanzadas): Se caracteriza por un gasto cardíaco disminuido y un tono vasomotor (Resistencia Vascular Sistémica) disminuido
  • El tipo de shock distributivo más comúnmente identificado es el de origen séptico.

Alteraciones hidroelectrolíticas

  • Tipo de deshidratación:

    • no aplica ya que por definición se trata de deficiencias del compartimento intravascular que es el involucrado en la deficiente perfusión tisular. En el caso de pacientes con deshidratación concomitante (déficits intersticiales e intracelulares) el tipo de deshidratación se corresponderá con el tipo de pérdidas (vómito, diarrea, poliuria, quemaduras, heridas, pérdidas en lumen intestinal o tercer espacio...). Las pérdidas de fluidos suele verse acompañadas de pérdidas de proteínas y alteraciones en la permeabilidad endotelial.
  • Alteraciones electrolíticas:

    • no aplica. Salvo en casos de fallo orgánico que complica el caso o desequilibrios extremos electrolíticos (sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio), cuya alteración puede comprometer a nivel hemodinámico o neurológico al paciente, no se tienen en cuenta en la aproximación inicial del paciente en shock.
  • Alteraciones ácido-base:

    • la mayoría de pacientes en shock distributivo presentan acidosis metabólica derivada de la hipoperfusión tisular. Esto es, acidosis láctica secundaria a la hipoxia tisular, acidosis orgánica derivada de la acumulación de ácidos orgánicos (cetoácidos, toxinas urémicas...) o bien por pérdidas de tampones (bicarbonato) por vía renal o digestiva mayormente. La etiopatogenia de la acidosis metabólica en cada paciente dependerá de la causa primaria del shock y las complicaciones sintomatológicas u orgánicas del paciente.

Causas

  • Séptico / Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica - Sepsis:
    • bacteriano
    • fúngico
    • vírico
    • protozooario
    • pancreatitis, politrauma neoplasia sistémica...
  • No séptico:
    • anafilaxis
    • neurogénico (shock espinal)
    • endocrino: crisis adrenal, tormenta tiroidea
    • farmacológico (vasodilatadores).
Volver

tratamiento:

shock_type:

shock_subtype:

shock_estimate:


Shock hipovolémico hemorrágico no complicado

Shock hipovolémico con traumatismo craneoencefálico

Shock hipovolémico con contusión/hemorragia pulmonar

Shock hipovolémico con hemorragia interna

Shock hipovolémico con deshidratación severa

Shock hipovolémico con vómitos/diarrea

Shock hipovolémico con quemaduras

Shock hipovolémico con diuresis excesivas

Shock cardiogénico obstructivo por dilatación-vólvulo gástrico

Shock distributivo séptico / síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

Shock distributivo anafiláctico

Shock distributivo neurogénico

Shock distributivo farmacológico

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Riesgo de incremento de la Presión Intracraneal / Resucitación emergente:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

El Hipertónico Salino 7,5% y el Isohes®, a dosis bajas y controladas, son los más indicados en caso de resucitaciones emergentes o en perros de gran tamaño

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

El Hipertónico Salino 7,5% y el Isohes®, a dosis bajas y controladas, son los más indicados en caso de resucitaciones emergentes o en perros de gran tamaño

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal-Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal-Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “)-normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-grisáceas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Leve-Compensado Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Acortado (<1 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-incrementado Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión-hipertensión ligera Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipertermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Moderado-Descompensado precoz Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada Elevada o disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-congestivas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia-Normotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Grave-Descompensado tardío Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada /Normal a disminuida Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-Pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión refractaria Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O <0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL
En el shock distributivo séptico está indicado el uso de coloides si las proteínas totales son < 6g/dL, si existe incremento de la permeabilidad capilar o bien hipotensión refractaria a los cristaloides

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Signos clínicos:

Ocurren pocos minutos tras la exposición al antígeno. Puede aparecer: vómito, urticaria, diarrea, debilidad y shock.

Posibles causas:

Antibióticos (penicilinas, sulfamidas, cefalosporinas), vacunas, proteínas exógenas (antitoxinas), ACTH o TSH exógena, procaína, benzocaína, lidocaína, salicilados, antihistamínicos, tranquilizantes, veneno de insectos o serpientes, vitaminas, heparina, contraste yodado, transfusión con hemoderivados.

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Signos clínicos:

Caracterizados por la presencia de hipotensión y ocasionalmente bradicardia.

Posibles causas:

Lesión grave del SNC (cerebral, cervical o torácica alta). El trauma genera una pérdida súbita del tono simpático vascular, disminución de la resistencia vascular sistémica, hipotensión y bradicardia por predominio vagal.

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Signos clínicos:

Caracterizado por la presencia de hipotensión y ocasionalmente bradicardia.

Posibles causas:

Administración de fármacos vasodilatadores (B-bloqueantes, Ca-bloqueantes). El fármaco genera una pérdida del tono simpático vascular, disminución de la resistencia vascular sistémica, hipotensión y bradicardia por predominio vagal.

Estimación clínica del shock

  • Leve
    Signo/parámetro Rangos normales Cardiogénico Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Alerta-Depresión leve Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Normal, Elevada o arritmia
    Auscultación anómala?
    Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Normal Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Palpable, normal-disminuido
    Asincrónico en arritmia
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Normotensión-hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Normo-hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis /defecto de bases leve Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 2,5-5 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h ≤1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Moderado
    Signo/parámetro Rangos normales Cardiogénico Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada o arritmia
    Auscultación anómala?
    Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Rosadas-pálidas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Lento (2 “) Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral palpable:normal- disminuido
    Asincrónico en arritmia
    Tarsiano disminuido-ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases moderado Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 5-8mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h <1-2 ml/kg/h Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular
  • Grave
    Signo/parámetro Rangos normales Cardiogénico Aspecto que evalúa
    Nivel de consciencia Alerta Depresión marcada-estupor/coma Perfusión/oxigenación cerebral
    Frecuencia cardíaca >30 kg: 80-120 lpm
    10-30 kg: 100-140 lpm
    <10 kg: 120-160 lpm
    160-220 lpm
    Elevada o arritmia
    Auscultación anómala?
    Respuesta a variaciones del volumen intravascular
    Frecuencia respiratoria 15-30 rpm Elevada, normal o disminuida Respuesta a la hipoxemia o hipercapnia
    Membranas mucosas Rosadas Pálidas-cianóticas Perfusión periférica y oxigenación tisular
    TRC 1-2 segundos Prolongado (≥2”) o ausente Tono vasomotor periférico
    Presión de pulso Palpable y rítmico (femoral: PAM ≥60 mmHg, tarsal: PAM≥80 mmHg) Femoral muy disminuido o no palpable
    Asincrónico en arritmia
    Tarsiano ausente
    Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (empírico)
    Presión arterial PAS:100-160 mmHg, PAD: 60-100 mmHg, PAM: 80-120 Hipotensión severa Volumen vascular, inotropismo y tono vasomotor (cuantitativo)
    Tª 38-39ºC Hipotermia severa Perfusión periférica
    pH (SBE) 7,35-7,45 Acidosis/defecto de bases grave Equilibrio ácido-base. Perfusión/oxigenación tisular
    Lactato < 2,5 >8 mmol/L Perfusión/oxigenación tisular
    Producción de orina 1-2 ml/kg/h Oliguria-anuria Respuesta a variaciones del volumen intravascular y la función renal
    Presión venosa central 0-5 cm H2O ≤0-5 cm H2O Respuesta a variaciones del volumen intravascular

Tipos de soluciones

Cristaloides:

Coloides:

Otros:

Resucitación urgente:

Patologías asociadas (Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal crónica):

Analíticas

%
g/dL
Calcular Modificar